A pesar de las
dificultades y de la imposibilidad para poder organizar actividades programadas
por la Asociación, como la realización de cinco rutas del Camino desde el
Cuervo de Sevilla a Alcalá de Guadaíra, previstas para los meses de septiembre,
octubre y noviembre, y aplazadas todas, sin embargo no se han interrumpido
aquellas labores de reparación y acondicionamiento de las señales y monolitos
del Camino de Santiago que transcurre por el término municipal Utrera.
En el último
trimestre de 2020 y también en enero del presente año 2021, se han ido
limpiando, reponiendo y reparando las distintas señaléticas del Camino de
Santiago por la Vía Augusta a su paso por el término municipal de Utrera (salvo
en Centro Histórico, pendiente de aprobación su señalización por el
Ayuntamiento de Utrera), incluyéndose también trabajos de limpieza de hierbas y
malezas en los monolitos indicativos desde Trajano hasta el Camino de Alcalá de
Guadaíra, todo ello por la iniciativa de varios asociados que de forma
individual o en parejas de esta forma mantienen el Camino esperando un mejor
momento y que las condiciones sanitarias del COVID-19 posibiliten de nuevo el
paso de peregrinos y las actividades grupales.
 |
Monolito a reparar en Trajano, diciembre 2020 |
 |
Pareja de reparadores de señales |
 |
Monolito abrigado con piedras |
 |
Parejas de amigos en desayuno trajanero en Bar Corona. En aquel tiempo se permitía reunión de 6 personas. |
 |
Monolitos pendientes de colocación en la Vía Augusta |
 |
Señalización en Utrera. En monolito no era visible al peregrino |
 |
¡Ahora sí! |
 |
Igual que el anterior. |
 |
Mejor ahora. |
 |
Monolito reparado en Vereda Real, en Utrera |
 |
Limpieza perfecta. Trabajo del asociado Joaquín Jiménez Piña |
 |
A día de hoy, sigue igual. |
 |
Muy cerquita de los monolitos reparados cerca del Camino de Alcalá de Guadaíra |
 |
¡Gracias por tu trabajo Joaquín! |
Además de estas labores, los asociados han podido
participar desde el mes octubre en la elaboración de Boletín mensual CUADERNO
DE UNA TRAVESÍA, que coordina Manuel Orellana Delgado, que
se edita con las aportaciones de los asociados y ha tenido carácter mensual
hasta final del pasado año 2020 y que saldrá con una periodicidad bimensual en
este año 2021. El boletín se distribuye on line en pdf a todos los miembros de
la asociación, evitando la impresión en papel, como forma de respeto por el
medioambiente, como marcan los fines y actividades de los estatutos de la
asociación.
Finalmente, y hasta que se pueda iniciar con seguridad
la actividad programada de senderismo, una vez finalicen las medidas adoptadas
por las Administraciones para contener la propagación del Covid-19, la
Asociación Amigos del Camino de Santiago de Utrera, con la colaboración del
Grupo de Desarrollo Rural de la Comarca del Bajo Guadalquivir ADELQUIVIR,
pondrá en marcha unas Jornadas Virtuales (Webinar) de cuatro
sesiones a través de la plataforma telemática Zoom bajo el título “El
Camino de Santiago en tiempo de pandemia: el espíritu del Camino”,
donde destacadas personas vinculadas al mundo jacobeo, podrán compartir su
personal visión y experiencia, con mesas redondas posteriores donde
participarán los propios asociados e invitados de otras asociaciones, sesiones
comenzarán el día 9 febrero en el horario de 20 a 21h. Inicia el ciclo Miguel
Ángel Gutiérrez Naranjo, profesor titular de la Universidad de Sevilla de
Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Facultad de Matemáticas,
peregrino apasionado del Camino de Santiago, ganador de concursos literarios
relacionados con el Camino, y autor de las novelas Esencia (2013)
y Artífices del Tiempo (2015).
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de
Utrera recuerda que las personas interesadas pueden contactar con el correo
electrónico caminoutrerasantiago@gmail.com así como
en el blog https://amigoscaminoutrerasantiago.blogspot.com/ para
la solicitud de información, inscripción en la asociación y petición de
credenciales para hacer el Camino (cuando se pueda), que también pueden
adquirir en la Oficina Municipal de Turismo, la Casa Hermandad del Cautivo, la
Parroquia de Santiago y el Consejo de Hermandades y Cofradías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario